sábado, 22 de marzo de 2014

Lluvias torrenciales azotan España

Hola soy Mario Maraña y en esta nueva entrada acerca de desastres naturales, voy a hablaros acerca de las lluvias torrenciales que están afectando a España este último invierno. Comencemos.

Este ultimo invierno nuestro pais se ha visto afectado por un clima algo extraño, por una partee se desarrollan fuertes lluvias por el norte del pais, acompañadas de fuertes oleajes y vientos en las zonas costeras.
Una de las provincias que se han visto afectadas por este temporal es Galicia, donde se han llegado a acumular mas de 136 litros por metro cuadrado (Coruña, Santa Comba), estas lluvias han llegado a provocar grandes inundaciones tanto en las calles de los municipios como en las propias viviendas, llegando a penetrar e inutilizar grandes garajes.


En la imagen podemos ver como las calles de la localidad de Vigo quedan completamente inundadas. Se produjo en la misma noche de reyes, provocando la caida de arboles, riesgo de desplome de fachadas incluso caida de antenas. Esa noche de reyes un árbol cayo en medio de la Carretera Vieja de Madrid, donde los bomberos tuvieron que ir a retirarlo.
El 112 de Galicia registro mas de 278 incidencias relacionadas con relacionadas con dicho temporal. A causa de este la consejeria de educacion tuvo que suprimir las actividades al aire libre que se iban a realizar esos dias por los centros educativos.
Galicia no se libro del fuerte oleaje, que ocasiono daños en el paseo marítimo de La Coruña, principalmente en la zona entre La Cozara y la Plaza de Portugal, Veramar y Adormideras.
La Coruña y Lugo estuvieron en alerta roja por riesgo extremo de fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología, predijo olas de más de 8 metros.

En el País Vasco, ciudades como San Sebastian se vieron afectadas a causa del gran oleaje. Las previsiones meteorologicas anunciaron olas de hasta 7 metros de altura en toda la zona costera de la comunidad, aun asi la ciudad que se llevo la palma fue San Sebastian.


En esta imagen se puede ver como el fuerte oleaje produce una brecha en el rompeolas del puerto de Bermeo.
El Paseo Nuevo de San Sebastián fue otra de las zonas donde más impactaron las olas, que destrozaron parte del muro de piedra en el que se abrieron huecos por donde se coló una gran cantidad de agua que se dirigió en forma de riada de más de un metro de altura hacia la Parte Vieja de la ciudad.
El puerto donostiarra sufrio numerosos daños, despues de que las olas superaran el espigon de abrigo del que se arrancaron piedras, que cayeron junto con enormes cantidades de agua, encima de los barcos que se encontraban atracados en el muelle, muchos de los cuales se fueron a pique y posteriormente fueron reflotados.
Prueba de las olas gigantes es esta, como podemos apreciar el tamaño que alcanzan es abrumador, y la gente insensata se acercaba para verlas.








A continuación voy a poner algún video de los temporales.



En ambos videos se ve el fuerte temporal que azotó en el pasado Enero la costa de San Sebastián.

BIBLIOGRAFÍA:

http://elpais.com/tag/lluvias_torrenciales/a/
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5340978/el-temporal-que-azota-la-costa-cantabrica-se-ceba-con-san-sebastian#.Ttt139dByWhw3kA
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/01/06/inundaciones-caida-arboles-temporal-noche-reyes/0003_2014011388998999428804.htm
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/album/1391713151_419032.html#1391713151_419032_1391714299
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/actualidad/1391712721_736760.html

viernes, 28 de febrero de 2014

Terremoto de Lorca 2011

Primero presentar mi blog, este es un blog dedicado exclusivamente a entradas informando sobre desastres naturales que ocurren en nuestro planeta en la actualidad.
Esta nueva entrada como habréis apreciado esta dedicada al terremoto que tuvo lugar en Lorca en el año 2011.
El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 sacudió principalmente a la localidad de Lorca, en la Región de Murcia, España, a las 18:47 hora local . Sus efectos se sintieron en toda la Región de Murcia. Tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de magnitud de momento fue precedido por un seísmo premonitorio de 4,5 sucedido a las 17:05 hora local de ese mismo día. El movimiento sísmico fue sentido también en las provincias de Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real y algunas zonas de la ciudad de Madrid, donde el tipo de suelo amplifica los movimientos en ciertos barrios.

Múltiples réplicas se produjeron después del principal de las 18:47, si bien la de las 22:37, hora local, fue la de mayor magnitud, con 3,9 en la escala de magnitud de momento, y que pudo senti
rse. Localización del municipio de Lorca en la región de Murcia.



La Región de Murcia, en la que se encuentra Lorca, es la zona sismológica más activa de España, si bien esta localidad, concretamente, no está entre las de mayor peligrosidad de ella.

Como consecuencia del terremoto se han visto afectados los edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico. Las zonas más afectadas han sido el barrio de La Viña, considerada zona cero del terremoto, y el casco histórico donde muchas casas solariegas conservan sólo su fachada. También se han visto afectados los comercios ya que las tabiquerías de los bajos de los edificios, en general, se han visto muy afectadas.
Se calcula que un 80% de las viviendas resultaron dañadas, teniendo algunas que ser demolidas en los meses posteriores. A principios de septiembre, acabado el plazo establecido en el Real Decreto Ley para derribar viviendas en ruina, el número de viviendas demolidas fue de 1.164, además de 45 naves y un número indeterminado de otras construcciones. A pesar del alto número de viviendas afectadas es de destacar que sólo un edificio colapsó durante el terremoto.


En cuanto a daños personales el terremoto dejó 9 víctimas mortales, 5 entre ellas dos mujeres embarazadas y un niño de 14 años, y unos 324 heridos. Dos días después del seísmo, el día 13, se ofició el funeral de Estado sólo con cuatro féretros ya que el resto de familias optó por un funeral en la intimidad. La misa fue oficiada por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes con la presencia entre otros de los Príncipes de Asturias, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el Ministro de Fomento, José Blanco y el Presidente de la Región de Murcia Ramón Luis Valcárcel. Al funeral asistieron casi tres mil personas y se realizó en el recinto ferial de Santa Quiteria a causa de los daños en los templos
de la ciudad.
Para informar sobre el estado de deterioro de las viviendas, Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencias empezaron a evaluar los daños, poniendo a disposición de los ciudadanos de Lorca una oficina improvisada en la Plaza de España, donde se les informaba sobre el estado de sus casas. En los muros y puertas de las viviendas, Protección Civil ideó un sistema de colores: una pintada o pegatina verde indicaba que se podía acceder a la casa sin riesgo y habitarla, una de color amarillo indicaba que se podía entrar para recoger pertenencias y salir y una pintada o pegatina roja informaba que no se puede acceder a la casa, por daños estructurales. Con el paso de los días se comenzó a marcar de color negro las viviendas con la declaración de ruina.
El día 13 de mayo, el consejo de ministros aprobó el Real Decreto Ley 6/201141 por el que se establecían las primeras ayudas e indemnizaciones para paliar los daños del seísmo.
El martes 17 de mayo se firmó en la ciudad de Murcia el convenio para la gestión de las ayudas entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Lorca. Según este convenio las ayudas serían aportadas en un 50% por el Ministerio y la Administración regional.
El Gobierno creó, previa aprobación del consejo de ministros, un Comisionado para coordinar y seguir las medidas del Estado para la reconstrucción de la ciudad de Lorca. El nombrado para el cargo fue Jesús Miranda,  que a finales de año fue sustituido por Mario Garcés Sanagustín.
Seis días después de la primera y única visita de Mario Garcés, el nuevo Gobierno, previa deliberación del consejo de ministros, decide remodelar el comisionado y nombrar como comisionada a Inmaculada García. Según la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría hacía falta dar "un impulso clave" a Lorca y que ello "exige la dedicación plena de una persona", en referencia a los dos anteriores comisionados que compatilizaban este cargo con el de subsecretario del Ministerio de Fomento.
Actualmente Lorca sigue en periodo de reconstrucción ya que le ofrecieron una ayuda de 4 millones de euros para los daños sufridos. Posteriormente en 2014 se le han ofrecido 72 millones.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lorca_de_2011
http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/terremoto/lorca-registra-vuelta-a-la-actividad-tres-anos-despues-del-terremoto-segun-expertos-del-consejo-de-europa_tdMIj2cBb4oRda0taueJs5/
http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/terremoto/el-plan-lorca-contara-con-72-millones-de-euros-en-2014-32-mas-de-lo-previsto_x8oq0PzD2VkqqNYFJmkDE1/

Videos informativos y en vivo:



https://www.youtube.com/watch?v=clzAouhRJDw

jueves, 27 de febrero de 2014

Tifón Haiyan tras unos meses

En la isla de Leyte se ha empezado a plantar arroz de las semillas que se les donó ya que las tierras no se vieron afectadas por el agua salada. Las escuelas han vuelto a dar clase aunque algunas siguen funcionando como refugio para las personas que se quedaron sin casa. La gente vuelve a circular por las calles aunque aún quedan muchos escombros por recoger. Todavía queda mucho para que la zona vuelva a la normalidad aunque va mejorando poco a poco.

En esta imagen podemos ver los escombro acumulados en las calles.



Podemos ver el estado de las carreteras tras unos mese y todos los escombros que hay alrededor.

Este desastre ha creado cinco cifras muy importantes que son: 15 millones de afectados de 99 millones de habitantes que hay, 4 millones de desplazados, 1,5 millones de viviendas destruidas, 5.800 habitantes muertos y unos dos mil desaparecidos.

  En esta imagen vemos como el tifon que creó una especie de tsunami y arrastro barcos y otros medios de transporte.

En algunas zonas se siguen teniendo necesidades tan importantes como: un hogar, agua, medicina.

La ONU solicitó 254 millones de euros para los afectados, ese dinero sirve para repartir arroz entre muchas otras cosas. Otro gran problema es que la gente no tiene dinero para comprar productos y estos han triplicado su precio. Aun no hay luz.

Para la cruz roja el principal objetivo es repartir agua potable. De la sanidad se encargan los técnicos de Médicos del Mundo.

Esta información es de hace un par de meses y tras unos meses de que ocurriese la catástrofe.

Bibliografía:

viernes, 31 de enero de 2014

Ola de frío en Estados Unidos

Estados Unidos estas navidades se vio afectado por una gran tormenta invernal llamada Hércules con frío ártico, nieve y fuertes vientos. Esto causo  que se tuviesen que cancelar varios vuelos, que algunos estados tuviesen que declararse en situación de emergencia y que se cerrasen varias escuelas.

En algunos puntos se llegó a acumular hasta 45 cm de nieve. En Canadá se alcanzaron temperaturas de más de 40 grados bajo cero. En Green Bay, Wisconsin, se registraron temperaturas de 28 grados bajo cero. En la provincia de Ontario, en pequeñas comunidades, las temperaturas llegaron a los 50 bajo cero.

Podemos ver que hasta los camiones como el del fondo de la imagen esta congelados.




Se han cancelado más de 2.000 vuelos especialmente en Chicago, Nueva York, Boston y Washington DC.

En esta imagen podemos ver el estado de las pistas, por ese motivo se tuvieron que cancelar muchos de los vuelos.


Muchas carreteras estaban cortadas debido a las malas condiciones en las que se encontraban. Además, ocurrieron muchos accidentes debido al hielo.

En esta imagen podemos ver el mal estado de las carreteras de EE.UU. durante este tiempo.


En este vídeo podemos ver como se encontraba el país:


Bibliográfica:






viernes, 22 de noviembre de 2013

Tornados de fuego

Hola soy Mario Maraña y voy a hablar sobre los tornados de fuego, también llamados remolinos de fuego.
Comencemos:

Un tornado de fuego es un raro fenómeno donde el fuego, bajo ciertas condiciones (dependen de la temperatura del aire y de las corrientes), adquiere una vorticidad* vertical y forma un remolino o una columna de aire de orientación vertical parecida a un tornado. (Vorticidad: magnitud física utilizada en mecánica de fluidos y en el mundo meteorológico para cuantificar la rotación de un fluido)


En esta imagen podemos observar como se produce el remolino de fuego. Tiene una apariencia de tornado con una estructura vertical y rotatoria. Esta imagen fue captada por un cineasta en Australia.
Chris Tangley buscaba un lugar para rodar una película cuando vio este tornado. Las llamas alcanzaban los 30 metros de altura. Duró unos 40 minutos.
Estos tornados suelen originarse en lugares de clima cálido. 
Por el contacto de una mas de aire muy caliente con zonas de calor extremo provocadas por incendios.
A este inusual fenómeno también se le llama torbellino del diablo.
La mayoría de tornados de fuego surgen a partir de incendios forestales, en los cuales están presentes corrientes de aire cálido ascendentes y convergentes. 
Suelen ser de 10 a 50 metros de altos, duran solo unos minutos y tan solo unos pocos metros de anchos.
Alguna vez se han encontrado algunos tornados de mas de 1 kilómetro de altos, provocando vientos superiores a los 160 km/h y durando mas de 20 minutos. Estos tornados de fuego pueden destruir árboles de hasta 15 metros de altos.
Un ejemplo claro de la catástrofe que pueden producir estos tornados de fuego sucedió en 1923 durante el gran terremoto de Kanto, el cual provoco una gran tormenta de fuego del tamaño de una ciudad y produjo un remolino de fuego que mató a 38.000 personas en aproximadamente 15 minutos en la región de Hikufusho-Ato en Tokio.


Esta imagen representa un tornado de fuego y de cenizas en el Rancho de Santa Margarita en California (Mayo de 2002).
La temperatura que hay en el corazón del tornado de fuego puede alcanzar los 2000 grados Fahrenheit.
Como se puede apreciar en la parte izquierda de la imagen el tornado se está apagando y solo quedan las cenizas dentro del tornado.
Es visible que el tornado se a producido a causa de un incendio previo.
Los expertos recomiendan que cuando veamos fenomenos así nos alejemos de la zona ya que se puede propagar muy rápido el incendio y también el propio remolino.

Estos fenómenos a veces causan otros nuevos como es el caso del Pyrocumulus.
Los Pyrocumulus o nubes de fuego son un tipo de nubes que se acumulan que se producen por fuego o actividad volcánica. Poseen una dinámica similar en ciertos aspectos a las tormentas de fuego, y ambos fenómenos pueden ocurrir simultáneamente.
El Pyrocumulus es producido por el intenso calentamiento del aire desde la superficie.
La elevación de la temperatura genera movimientos convectivos que eleva a la masa de aire hasta alcanzar un punto de estabilidad, usualmente en presencia de humedad.

Un dato curioso es que gracias a la ciencia ahora podemos crear pequeños tornados de fuego.


BIBLIOGRAFÏA:














jueves, 21 de noviembre de 2013

Tifón Haiyan, Filipinas (Jaime)

Este lunes 11/11/13 se ha declarado que Filipinas está en estado de calamidad debido al Tifón Haiyan o Tifón Yolanda que ha quitado la vida a unas 10.000 segun cifras no oficiales.Ha afectado a casi 10 millones de personas y ha causado muchos desperfectos en el país. Se a calificado como el mayor desastre natural de su historia.



En esta imagen podemos ver el Tifón desde una vista del espacio:


Se han quedado sin agua y sin comida y están luchando por sobrevivir. Hay unas 600.000 personas desplazadas y unos 400.000 refugiados en centros.

En esta imagen se ve la destrucción que provoca este tifón:

Se ha mandado ayuda desde muchos países pero es difícil de transportar debido a que un 80% de los edificios están destrozados y las carreteras y aeropuertos están en mal estado.

Médicos sin fronteras han enviado 200 toneladas de material médico y Estados Unidos ha mandado aviones militares con cargamentos de agua y comida.
Alcanzó vientos máximos de 315 km/h en un minuto y 230 km/h en 10 minutos en 48 horas con una presión mínima de 895 hPa.

La ONU ha estimado el número de fallecimientos en 4460, mientras que el Gobierno del país ha confirmado hasta el momento 4011 fallecidos y 1602 desaparecidos.

Unicef ha puesto en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los afectados por el tifón.

En este vídeo podemos ver lo ocurrido en Filipinas:


http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/filipinas-estado-emergencia-tifon-haiyan/2135606/

jueves, 7 de noviembre de 2013

Tsunami Japón 2011

En esta nueva entrada voy a hablarles de uno de los mayores desastres naturales de la historia.
El tsunami de Japón que ocurrió en 2011.
Hace 2 años en Japón se produjo un gran terremoto, de 8,8 grados en la escala Ritchter, que arrasó la zona noreste de Japón.


Este terremoto creó un tsunami con olas de hasta 10 metros que arrasaron la ciudad de Sendai. Se llevó a su paso coches, barcos, edificios...
A causa de este seísmo se vio dañada la central nuclear de Fukushima, llegó a haber un nivel de radiactividad 1000 veces superior a la normal.


Posteriormente se produjo otro terremoto de 6,7 grados en la zona noroeste, justo en la otra punta del país.
Este temblor no vino precedido de otro maremoto.

Esa misma noche la agencia meteorológica de Japón emitió una alerta de tsunami en la zona oriental del país, Iwate, Fukushima y Miyagi.

La lengua de agua que a sufrido la costa nipona a sido más alta que algunas zonas del pacífico. Un barco con 100 personas abordo fue arrastrado por el tsunami al fondo del mar.


El temblor fue el mayor en 140 años de la historia de Japón, y uno de los 5 seismos más fuertes del mundo.

Como ya dije se creo la alarma en la central nuclear de Fukushima y once reactores nucleares paralizaron su actividad.

La agencia meteorológica de Japón advirtió que podían repetirse replicas del terremoto en la siguiente semana.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Jap%C3%B3n_de_2011
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/11/internacional/1299824643.html

Sugerencia de video explicativo:
http://www.youtube.com/watch?v=Mz5NxzfvInI