Hola soy Mario Maraña y en esta nueva entrada acerca de desastres naturales, voy a hablaros acerca de las lluvias torrenciales que están afectando a España este último invierno. Comencemos.
Este ultimo invierno nuestro pais se ha visto afectado por un clima algo extraño, por una partee se desarrollan fuertes lluvias por el norte del pais, acompañadas de fuertes oleajes y vientos en las zonas costeras.
Una de las provincias que se han visto afectadas por este temporal es Galicia, donde se han llegado a acumular mas de 136 litros por metro cuadrado (Coruña, Santa Comba), estas lluvias han llegado a provocar grandes inundaciones tanto en las calles de los municipios como en las propias viviendas, llegando a penetrar e inutilizar grandes garajes.
En la imagen podemos ver como las calles de la localidad de Vigo quedan completamente inundadas. Se produjo en la misma noche de reyes, provocando la caida de arboles, riesgo de desplome de fachadas incluso caida de antenas. Esa noche de reyes un árbol cayo en medio de la Carretera Vieja de Madrid, donde los bomberos tuvieron que ir a retirarlo.
El 112 de Galicia registro mas de 278 incidencias relacionadas con relacionadas con dicho temporal. A causa de este la consejeria de educacion tuvo que suprimir las actividades al aire libre que se iban a realizar esos dias por los centros educativos.
Galicia no se libro del fuerte oleaje, que ocasiono daños en
el paseo marítimo de La Coruña, principalmente en la zona entre La Cozara y la
Plaza de Portugal, Veramar y Adormideras.
La Coruña y Lugo estuvieron en alerta roja por riesgo
extremo de fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología, predijo
olas de más de 8 metros.
En el País Vasco, ciudades como San Sebastian se vieron afectadas a causa del gran oleaje. Las previsiones meteorologicas anunciaron olas de hasta 7 metros de altura en toda la zona costera de la comunidad, aun asi la ciudad que se llevo la palma fue San Sebastian.
En esta imagen se puede ver como el fuerte oleaje produce una brecha en el rompeolas del puerto de Bermeo.
El Paseo Nuevo de San Sebastián fue otra de las zonas donde
más impactaron las olas, que destrozaron parte del muro de piedra en el que se
abrieron huecos por donde se coló una gran cantidad de agua que se dirigió en
forma de riada de más de un metro de altura hacia la Parte Vieja de la ciudad.
El puerto donostiarra sufrio numerosos daños, despues de que las olas superaran el espigon de abrigo del que se arrancaron piedras, que cayeron junto con enormes cantidades de agua, encima de los barcos que se encontraban atracados en el muelle, muchos de los cuales se fueron a pique y posteriormente fueron reflotados.
Prueba de las olas gigantes es esta, como podemos apreciar el tamaño que alcanzan es abrumador, y la gente insensata se acercaba para verlas.
A continuación voy a poner algún video de los temporales.
En ambos videos se ve el fuerte temporal que azotó en el pasado Enero la costa de San Sebastián.
BIBLIOGRAFÍA:
http://elpais.com/tag/lluvias_torrenciales/a/
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/5340978/el-temporal-que-azota-la-costa-cantabrica-se-ceba-con-san-sebastian#.Ttt139dByWhw3kA
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/01/06/inundaciones-caida-arboles-temporal-noche-reyes/0003_2014011388998999428804.htm
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/album/1391713151_419032.html#1391713151_419032_1391714299
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/06/actualidad/1391712721_736760.html