Primero presentar mi blog, este es un blog dedicado exclusivamente a entradas informando sobre desastres naturales que ocurren en nuestro planeta en la actualidad.
Esta nueva entrada como habréis apreciado esta dedicada al terremoto que tuvo lugar en Lorca en el año 2011.
El terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 sacudió
principalmente a la localidad de Lorca, en la Región de Murcia, España, a las
18:47 hora local . Sus efectos se sintieron en toda la Región de
Murcia. Tuvo una magnitud de 5,1 grados en la escala de magnitud de momento fue
precedido por un seísmo premonitorio de 4,5 sucedido a las 17:05 hora local de
ese mismo día. El movimiento sísmico fue sentido también en las provincias de
Almería, Albacete, Granada, Jaén, Málaga, Alicante, Ciudad Real y algunas zonas
de la ciudad de Madrid, donde el tipo de suelo amplifica los movimientos en
ciertos barrios.
Múltiples réplicas se produjeron después del principal de
las 18:47, si bien la de las 22:37, hora local, fue la de mayor magnitud, con
3,9 en la escala de magnitud de momento, y que pudo senti
rse. Localización del municipio de Lorca en la región de Murcia.
La Región de Murcia, en la que se encuentra Lorca, es la
zona sismológica más activa de España, si bien esta localidad, concretamente,
no está entre las de mayor peligrosidad de ella.
Como consecuencia del terremoto se han visto afectados los
edificios públicos, las viviendas y el patrimonio histórico. Las zonas más
afectadas han sido el barrio de La Viña, considerada zona cero del terremoto, y
el casco histórico donde muchas casas solariegas conservan sólo su fachada.
También se han visto afectados los comercios ya que las tabiquerías de los
bajos de los edificios, en general, se han visto muy afectadas.
Se calcula que un 80% de las viviendas resultaron dañadas,
teniendo algunas que ser demolidas en los meses posteriores. A principios de
septiembre, acabado el plazo establecido en el Real Decreto Ley para derribar
viviendas en ruina, el número de viviendas demolidas fue de 1.164, además de 45
naves y un número indeterminado de otras construcciones. A pesar del alto
número de viviendas afectadas es de destacar que sólo un edificio colapsó
durante el terremoto.
En cuanto a daños personales el terremoto dejó 9 víctimas mortales, 5 entre ellas dos
mujeres embarazadas y un niño de 14 años, y unos 324 heridos. Dos días después
del seísmo, el día 13, se ofició el funeral de Estado sólo con cuatro féretros
ya que el resto de familias optó por un funeral en la intimidad. La misa fue
oficiada por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes
con la presencia entre otros de los Príncipes de Asturias, el Presidente del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el Ministro de Fomento, José Blanco y
el Presidente de la Región de Murcia Ramón Luis Valcárcel. Al funeral
asistieron casi tres mil personas y se realizó en el recinto ferial de Santa
Quiteria a causa de los daños en los templos
de la ciudad.
Para informar sobre el estado de deterioro de las viviendas,
Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencias empezaron a evaluar los
daños, poniendo a disposición de los ciudadanos de Lorca una oficina
improvisada en la Plaza de España, donde se les informaba sobre el estado de
sus casas. En los muros y puertas de las viviendas, Protección Civil ideó un
sistema de colores: una pintada o pegatina verde indicaba que se podía acceder
a la casa sin riesgo y habitarla, una de color amarillo indicaba que se podía
entrar para recoger pertenencias y salir y una pintada o pegatina roja
informaba que no se puede acceder a la casa, por daños estructurales. Con el
paso de los días se comenzó a marcar de color negro las viviendas con la
declaración de ruina.

El martes 17 de mayo se firmó en la ciudad de Murcia el
convenio para la gestión de las ayudas entre el Ministerio de Fomento, la
Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Lorca. Según este convenio las ayudas
serían aportadas en un 50% por el Ministerio y la Administración regional.
El Gobierno creó, previa aprobación del consejo de
ministros, un Comisionado para coordinar y seguir las medidas del Estado para
la reconstrucción de la ciudad de Lorca. El nombrado para el cargo fue Jesús
Miranda, que a finales de año fue
sustituido por Mario Garcés Sanagustín.
Seis días después de la primera y única visita de Mario
Garcés, el nuevo Gobierno, previa deliberación del consejo de ministros, decide
remodelar el comisionado y nombrar como comisionada a Inmaculada García. Según
la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría hacía falta dar "un impulso
clave" a Lorca y que ello "exige la dedicación plena de una
persona", en referencia a los dos anteriores comisionados que
compatilizaban este cargo con el de subsecretario del Ministerio de Fomento.
Actualmente Lorca sigue en periodo de reconstrucción ya que le ofrecieron una ayuda de 4 millones de euros para los daños sufridos. Posteriormente en 2014 se le han ofrecido 72 millones.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lorca_de_2011
http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/terremoto/lorca-registra-vuelta-a-la-actividad-tres-anos-despues-del-terremoto-segun-expertos-del-consejo-de-europa_tdMIj2cBb4oRda0taueJs5/
http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/terremoto/el-plan-lorca-contara-con-72-millones-de-euros-en-2014-32-mas-de-lo-previsto_x8oq0PzD2VkqqNYFJmkDE1/
Videos informativos y en vivo:
https://www.youtube.com/watch?v=clzAouhRJDw
Hola Mario.
ResponderEliminarTe felicito por tu entrada, me ha hecho saber más de cómo fue el terremoto en Lorca. Si que había oído hablar de este tema, como la mayoría de españoles, pero tu lo has explicado con todo detalle. Lo que yo no sabía es que también había afectado a otras ciudades cercanas y no tan cercanas (Madrid).
Además, me alegra saber cómo se solidarizó la gente con los afectados y todas las ayudas que hubo.
Muy buena información.
David Rodero Merino Nº20 1ºB